En agosto de 2025 comienza una nueva edición del diplomado “Jugando nos fortalecemos para enfrentar situaciones difíciles” (JNF), esta formación habilita para el dictado del curso básico de la metodología JNF, orientado a educadores/as y referentes comunitarios.

JNF consiste en una metodología de prevención de abuso sexual infantil y adolescente y de promoción de resiliencias para la para la vida.

El diplomado está dirigido a personas cristianas comprometidas con la causa de la niñez; que cuenten con una formación o experiencia en educación de adultos ya que se espera que el egresado/a pueda formar educadores/as que trabajan con niños, niñas y adolescentes; que tengan disponibilidad para participar de todas las instancias de esta formación, presenciales y virtuales; Que hayan realizado un curso básico de la metodología JNF y aplicado los talleres con infancia o adolescencia (no excluyente).

Algunos de los contenidos de la formación son:

 

  • Desarrollo de niños, niñas y adolescentes en familia: contextos para el desarrollo; parentalidades competentes; construcción de la resiliencia primaria; características, necesidades y desafíos de diferentes edades; crecer bajo amenaza; resiliencias secundarias y tutores de resiliencias; promoción de individuos y familias resilientes; desafíos para las familias en América Latina;
  • Maltrato y violencia sexual hacia niños, niñas y adolescentes: aspectos históricos y definiciones; las formas y los números de la violencia sexual no comercial y comercial; modelos explicativos y pistas de intervención; dinámica de la violencia sexual; modalidades de intervención en situaciones de violencia sexual; recursos locales y profesionales; prevención de violencia sexual; niveles, estrategias y modalidades;
  • Reflexión bíblico-teológica: Del proyecto de Dios a la depredación del ser humano; los niños, niñas y adolescentes en los planes de Dios; ¿Cómo acercarnos al mensaje bíblico? Del Dios de la tiranía al Dios de la ternura. El impacto de la violencia en la fe. Muros y puentes en la protección de la niñez en contextos religiosos. Iglesias contra el abuso sexual, protectoras y generadoras de espacios seguro;
  • Profundización teórica, metodológica y práctica en la propuesta Jugando nos fortalecemos: múltiples caminos de prevención de violencia sexual; la opción por el desarrollo de fortalezas y capacidades a través del juego y la participación; violencia sexual, resiliencia y prevención; desarrollo específico de factores de fortalecimiento y resiliencias en niños, niñas y adolescentes frente a la violencia sexual a través de la propuesta; estructura general de programa para las tres edades; talleres con niños, niñas y adolescentes; formación de educadores en la propuesta metodológica; organización de cursos básicos; desarrollo de la capacidad docente con adultos.

El diplomado se desarrollará de forma presencial y virtual. La instancia presencial consta de cinco días de duración, del lunes 4 de agosto al viernes 8 de agosto (los participantes deberán ingresar el domingo 3 y se podrán retirar el sábado 9 de agosto). LUGAR: Posada de Belén. Antigua, Guatemala. Mientras que la parte virtual del mismo consta de 14 instancias sincrónicas por Zoom de dos horas de duración los días sábados a las 12 horas de Uruguay. Durante ese período, habrá lecturas y tareas semanales para realizar, que requieren una dedicación aproximada de 8 horas semanales.

Por otra parte, quienes no realizaron el curso básico JNF y su aplicación con niños, niñas y adolescentes tendrán una tarea extra: en forma simultánea a las instancias virtuales, deben realizar e informar por lo menos un ciclo de talleres con un grupo de niños/as en su institución de referencia.

Finalmente, la formación concluye cuando cada estudiante, en grupos de 2 o 3 personas, dicta un curso básico JNF a educadores/as locales, de 16 a 24 horas de duración, con la supervisión de un docente integrante de Claves.

Quienes cumplan satisfactoriamente con todas las etapas de esta formación, recibirán un certificado por 92 horas de clase y de práctica, y estarán acreditados/as para dictar el curso JNF en sus iglesias, organizaciones o ser contratados por terceros. Por otro lado, todas las personas acreditadas se sumarán al grupo de profesionales en América Latina y el Caribe asociados a Claves. Podrán participar de instancias de actualización permanente, así como disponer de un sistema de monitoreo y evaluación en línea .

Docentes

Los docentes a cargo del curso son la Dra. Alicia Casas Gorgal, Lic Alberto Vázquez, Dra. Magdalena García Trovero.

Costo

El costo del diplomado es de USD 850 (dólares americanos) e incluye toda la formación docente (presencial y virtual), los materiales didácticos, alojamiento y comida durante 5 días presenciales, así como acompañamiento para la realización del curso básico JNF como práctica final.

NO incluye pasajes para llegar hasta Antigua , Guatemala.

Contamos con becas parciales gracias al FFTN.

Formulario

Aquellas personas interesadas en participar del diplomado deberán completar el siguiente formulario:

https://forms.gle/8xK4ugEcAwMX3K4s5

Desde Claves contamos con una serie de becas parciales para colaborar con los costos de inscripción de quienes así lo soliciten al completar el formulario.

Se espera que cada participante del diplomado pueda hacer un aporte económico personal y que la iglesia u organización que lo respalda evalúe el aporte económico que puede hacer para esta formación.

Aquellas personas interesadas en solicitar una beca parcial deberán indicarlo en el formulario de inscripción.

Completar este formulario NO SIGNIFICA una inscripción definitiva. El equipo que estará evaluando las postulaciones seguramente solicitará una entrevista.

Más información acerca del diplomado