Desde febrero de 2024 hasta febrero de 2025, en Guatemala, Honduras y Bolivia, se llevaron a cabo ediciones del Certificado Nuevas Fuerzas, una iniciativa creada por Claves que busca formar capacitadores y capacitadoras para prevenir situaciones de violencia y promover proyectos de vida en línea con los valores del Evangelio. 

Esta metodología combina capacitación conceptual, reflexión bíblica y aprendizaje vivencial con herramientas metodológicas de Claves, permitiendo a los participantes integrar estos conocimientos en su práctica pastoral con adolescentes y jóvenes. Además, cuenta con un manual que acompaña la formación, abordando temas como la imagen de Dios, dignidad y derechos, participación, cuerpo y capacidades, empatía, buentrato, autorregulación emocional, comunicación, resolución de problemas, fortalezas para enfrentar riesgos, redes de cuidado y protección, y proyectos de vida.

El certificado contempla un curso presencial, diez semanas de formación a distancia con clases sincrónicas, y la experiencia de aplicación de los talleres en su contexto.

Ediciones en Guatemala, Bolivia y Honduras

En febrero de 2024 comenzó la primera edición del Certificado con el curso presencial en Guatemala, con 34 participantes de 7 países. 

En agosto de 2024, se realizó en Bolivia la capacitación presencial de la segunda edición del Certificado, con la participación de 31 personas de 6 países. 

En octubre de 2024, Honduras llevó a cabo la tercera edición de Nuevas Fuerzas, con 21 participantes de 6 países. 

Impacto y resultados

En total, se capacitaron 86 personas que trabajan directamente con adolescentes y jóvenes en ámbitos de fe, brindándoles herramientas para prevenir la violencia y el abuso contra niñas, niños y adolescentes. De estas, 54 lograron completar todos los requisitos del certificado. Es importante destacar que este número se ampliará, ya que algunos participantes aún tienen pendientes prácticas y talleres por realizar. 

Los participantes realizaron 171 talleres de práctica por medio de los cuales alcanzaron 2415 adolescentes y jóvenes con la propuesta, realizando un trabajo preventivo y de promoción de proyectos de vida en sus comunidades.

Cabe destacar que este impacto se refiere a la primera experiencia piloto de aplicación de talleres, por lo que se espera que el impacto crezca a medida que se apliquen más talleres y se implemente la metodología con diferentes grupos en sus comunidades.