
La metodología «Jugando nos fortalecemos» (JNF), desarrollada por el programa Claves de Juventud para Cristo (JPC) en Montevideo, ha sido distinguida como una «buena práctica» (BP) por la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI). Este reconocimiento destaca la efectividad, innovación y replicabilidad de la iniciativa en el ámbito de la cooperación internacional.
La metodología JNF fue diseñada para prevenir el abuso sexual y otras formas de violencia hacia niñas, niños y adolescentes (NNA) mediante talleres lúdicos y didácticos. Los educadores que se capacitan utilizan una valija de herramientas que incluye láminas, juegos de mesa y un manual para desarrollar un programa metodológico con el objetivo de realizar talleres para fortalecer las capacidades de los NNA para identificar y prevenir situaciones de riesgo. Estos materiales están disponibles tanto en español como en portugués, ya que la metodología se ha replicado en Brasil, entre otros más de 14 países de América Latina y el Caribe.
La AUCI valoró especialmente que esta acción sea una respuesta ad hoc a una problemática específica en un contexto determinado, además de su carácter innovador y fácil de replicar en otros entornos similares. La experiencia de Claves en la promoción del buen trato y la prevención del maltrato, como lo demuestra su campaña «Un trato por el buentrato», llevada a cabo durante 20 años en Uruguay y en otros países de América Latina y el Caribe, refuerza la importancia de esta metodología.
Este reconocimiento impulsa a seguir promoviendo acciones efectivas y sostenibles que contribuyen a mejorar la calidad de la cooperación internacional y a proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes en la región.