DIPLOMADO

Formación de Capacitadores en Buentrato en Familia

 

 

Descripción y Objetivo:

Metodología de prevención de maltrato y promoción de resiliencias familiares desde el buentrato

Diplomado de capacitación semipresencial de profesionales para formarse como capacitadores/as en la metodología “Buentrato en familia”. Esta formación habilita para el dictado del curso básico “Buentrato en familia” orientado a la capacitación de educadores y otros referentes de cuidado

Contenidos:

 

 

  • Desarrollo saludable de niños, niñas y adolescentes en familia: diferentes miradas sobre el desarrollo; Buentrato hacia la infancia; apego y desarrollo emocional; características del desarrollo según edad en niños, niñas y adolescentes; sexualidad en la infancia y adolescencia.
  • Contextos y desafíos para la vida en familia: Mi familia tal cual es, genograma y relaciones; familias en América Latina y el Caribe; un sistema llamado familia; violencia en la pareja y violencia de género; violencia hacia la infancia en la familia; familia, discapacidad y buentrato.

  • Promoción de habilidades parentales para el buentrato: Buentrato, estilos parentales e inteligencia emocional; facilitar el funcionamiento familiar; procesos de comunicación; resolución cooperativa de problemas; autoridad y afectividad: herramientas básicas para cuidar, proteger y educar; edades para el buentrato: expectativas y frustraciones; buentrato en tiempo de crisis; control de la ira, coherencia y paciencia; disciplina y buentrato; límites con buentrato.
  • Reflexión bíblico-teológica.

  • Profundización teórica, metodológica y vivencial.

Materiales entregados:

 

  • Materiales teóricos y audiovisuales de referencia correspondientes a los temas de cada módulo.
  • Valija de materiales didácticos “Buentrato en familia”: Manual Crecer con Amor, Aquí buentrato, PaS.O.S y MaS.O.S, Lotelímites, ”Ser y conocer”. Los materiales están disponibles en español y portugués.

Modalidad y duración:

 

La capacitación consiste en un curso presencial de cinco días de duración, seguido de cuatro módulos virtuales de seis semanas de duración cada uno. Los participantes que completen satisfactoriamente estas etapas, podrán acreditarse como capacitadores/as en la metodología “Buentrato en Familia” por medio del dictado de un curso básico presencial para educadores/as en dicha metodología, supervisado por un docente del equipo de Claves.  

Dirigido a:

 

Personas con formación universitaria o técnica, que hayan participado del curso básico “Buentrato en Familia” y aplicado los recursos con familias, madres, padres u otros referentes de cuidado. Las personas deben tener afinidad con el marco referencial de Claves y experiencia en educación con adultos, infancias y adolescencias.

Consultas, inscripciones, costos y formas de pago:  claves@claves.org.uy

Equipo de docentes

Alicia Casas Gorgal.
Uruguaya. Reside en Montevideo, Uruguay.

• Doctora en Medicina de la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR).
• Especialista en Psiquiatría. Escuela de graduados de la Facultad de Medicina (UDELAR).
• Sexóloga Clínica. Terapeuta familiar sistémica. Terapeuta EMDR.
• Fundadora y coordinadora pedagógica de Claves.
• Autora de varias propuestas metodológicas de prevención de violencia hacia la infancia para Claves, Movimiento con la Niñez y Juventud, World Vision LACRO, Viva Network, Eirene, etc. Docente invitada de la Facultad Latinoamericana de Ciencias sociales (FLACSO).

Magdalena García Trovero.
Uruguaya. Reside en Montevideo, Uruguay.

• Doctora en Medicina por la Universidad de la República Oriental del Uruguay (UDELAR).
• Especialista en Psiquiatría Pediátrica. Escuela de graduados de la Facultad de Medicina  (UDELAR).
• Perito Judicial.
• Psicoterapeuta. Terapeuta Familiar Sistémica.
• Terapeuta y supervisora certificada EMDR.